Dr. Primo Delgado

Clínica para la Epilepsia en Monterrey – Dr. Primo Delgado

Neurólogo y Neurointervencionista Endovascular, certificado y reconocido por Instituciones de renombre a nivel nacional e internacional. Experto en tratamiento efectivo para la epilepsia


Basado en opiniones positivas

  • Google
  • Facebook

Testimonios – Clínica para la Epilepsia en Monterrey

valoración de 5 estrellas
valoración de 5 estrellas
valoración de 5 estrellas
valoración de 5 estrellas
valoración de 5 estrellas
Excelente médico. Brinda una excelente atención y trato a sus pacientes.
Juan A. Acuña
valoración de 5 estrellas
valoración de 5 estrellas
valoración de 5 estrellas
valoración de 5 estrellas
valoración de 5 estrellas
El Doctor da un gran servicio desde que llegas a su consultorio, siempre brindando un gran profesionalismo
Carlos H.
valoración de 5 estrellas
valoración de 5 estrellas
valoración de 5 estrellas
valoración de 5 estrellas
valoración de 5 estrellas
Excelente neurólogo muy recomendado
Marybell Banda

Dr. Primo Delgado – Clínica para la Epilepsia en Monterrey

«Soy Neurólogo y Neurointervencionista Endovascular certificado y reconocido por Instituciones de renombre a nivel nacional e internacional. Cuento con estudios especializados en Neurología en Milán, Cincinnati y Nueva York, además de soy miembro de sociedades internacionales de su rama».

  • American Academy of Neurology-Clinica para la Epilepsia en Monterrey
  • Academia Mexicana de Neurología, A.C. - Clinica para la Epilepsia en Monterrey
  • Weill Cornell Medical College - Cornell University - Clinica para la Epilepsia en Monterrey
  • University of Cincinnati- Clinica para la Epilepsia en Monterrey
  • Saint-Louis Lariboisière Fernand-Widal - Clinica para la Epilepsia en Monterrey
  • Hospital San José - Clinica para la Epilepsia en Monterrey
  • ESMINT - Clinica para la Epilepsia en Monterrey
  • Academia Nacional de Medicina CONACEM
  • Christus Muguerza

El Dr. Primo Delgado es Neurólogo y Neurointervencionista Endovascular que ofrece amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas como demencias, distonias, neuropatías, tumores cerebrales, dolores de cabeza, crisis convulsivas, con especial atención a la enfermedad vascular cerebral, tanto es su variante de infarto o embolia y derrame o hemorragia, así como también en los tratamientos intrarteriales o endovasculares para la ateroesclerosis o estenosis carotidea o aneurimas cerebrales.

Formación Académica

  • Médico Cirujano y Partero en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Septiembre de 1999 a Julio del 2005 (Becario del departamento de Anatomía 2000 – 2003).
  • Internado en el Hospital Universitario “José Eleuterio González”, Septiembre del 2002 a Julio del 2005.
  • Especialidad en Medicina Interna en el Hospital General de Cd. Victoria, SSA, Marzo del 2008 a Febrero del 2009.
  • Sub-especialidad en Neurología en el Programa Multicéntrico de Residencias Médicas del ITESM/SSA (con honor al residente distinguido de su generación), Marzo del 2009 a Febrero del 2012.
  • Alta especialidad en Terapia Endovascular Neurológica en el Hospital Universitario “Dr. José E. González” U.A.N.L. Marzo 2012 a Febrero 2014
  • Estancia Post-especialización en Neuroradiología Intervencionista en el Hospital Lariboisiére, París, Francia. 2015.

Ubicación

Morones Prieto

Consultorio 610, Av. Ignacio Morones Prieto No. 3000, Los Doctores, 64710 Monterrey, N.L.

Clínica para la Epilepsia en Monterrey

¿Buscas una Clínica para la Epilepsia en Monterrey? El Dr. Primo Delgado es Neurólogo Intervencionista, también considerado epileptólogo en Monterrey, con la preparación para un diagnóstico y tratamiento de epilepsia. El Dr. Primo Delgado cuenta con consulta en el Hospital San José, ¡Agenda tu cita!

Clinica para la Epilepsia en Monterrey

La epilepsia es un trastorno neurológico grave y común en el que la actividad de las células nerviosas del cerebro se alteran. Puede afectar a personas de cualquier edad. A la epilepsia también se le conoce como trastornos convulsivos, y se caracteriza o se describe por la presencia de convulsiones impredecibles que pueden traer como consecuencia otros problemas de salud.

Síntomas de epilepsia

La epilepsia causa una actividad anormal en la células y debido a que las convulsiones pueden afectar procesos de coordinación del cerebro pueden estar presentes síntomas como:

  • Confusión temporal.
  • Pérdida de conciencia o del conocimiento.
  • Síntomas psíquicos.

Los síntomas pueden variar dependiendo del tipo de convulsión.

¿Qué es una convulsión?

Una convulsión se origina por un aumento repentino en la actividad eléctrica del cerebro.

Tipos de convulsiones

Las convulsiones se dividen en dos grupos, dependiendo de cómo se inicia la actividad anormal del cerebro.

Convulsiones generalizadas primarias

Este tipo de convulsiones comienza con una descarga eléctrica que afecta ambos lados del cerebro y los factores hereditarios son importantes en este tipo de ataques.

Crisis parciales

Estas convulsiones comienzan como una descarga en un área limitada del cerebro. Las causas de convulsiones parciales suelen ser muchas como lesiones en la cabeza, tumores, derrame cerebral, defectos en el cerebro de nacimiento.

¿Cómo se diagnostica la epilepsia?

Diagnosticar la epilepsia suele ser difícil en algunos caso y hay diferentes pruebas que pueden ser utilizadas para el diagnóstico y poder determinar la causa de las convulsiones como:

  1. Electroencefalograma. Es una prueba común para el diagnóstico de epilepsia ya que registra la actividad eléctrica del cerebro. Cuando se tiene epilepsia se presentan cambios en las ondas cerebrales, incluso si no hay convulsiones.
  2. Tomografía computarizada. Las tomografías pueden revelar cambios o anormalidades en el cerebro que pudieran estar causando las convulsiones. No muestra si se tiene epilepsia, pero puede mostrar si existe un área dañada o una cicatriz que puede estar causando la epilepsia.
  3. Resonancia magnética.

Tratamiento de la epilepsia

Hasta un 70% de las personas que padecen de epilepsia suelen mejorar con medicamentos, pero para quienes el tratamiento médico no está teniendo resultado puede haber diferentes opciones como:

  1. Estimulación del nervio vago. El nervio vago se encarga de enviar y recibir mensajes entre el cerebro y el cuerpo. La estimulación de este nervio se utiliza para generar impulsos para enviar estímulos eléctricos al nervio cuyo objetivo es el de reducir la duración, el número y severidad de los ataques.
  2. Cirugía. Puede estar sugerida en personas que han intentado diferentes tratamientos farmacológicos sin tener una mejora. Este tipo de cirugías pueden separar o remover partes del cerebro que son causantes de las convulsiones.
  3. Estimulación cerebral profunda. Es un tratamiento quirúrgico que se basa en la implantación de electrodos en áreas específicas del cerebro. Puede estar sugerido en personas con epilepsia difíciles  de tratar o en quienes no son candidatos a la cirugía.

¡Agenda tu cita!

Para más información o agendar una consulta haz clic en el siguiente botón para realizar una llamada.