Tratamiento de fístulas durales espinales sin cirugía
¿Buscas a un neurólogo intervencionista para tratar fístulas durales espinales sin cirugía? El Dr. Primo Delgado le podrá ayudar a detectar, diagnosticar y tratar esta condición con alta calidad profesional en la ciudad de Monterrey.
¿Qué son las fístulas durales espinales?
«Fístula» significa conexión anormal entre dos estructuras que normalmente no están conectadas. Una fístula dural espinal es una conexión anormal entre una arteria y una vena que se encuentra cerca de la cubierta de la médula espinal. Esta cubierta se llama «dural» y, por lo tanto, el nombre completo «Fístula arteriovenosa dural espinal». Cuando se forma una fístula, la sangre de una arteria bajo alta presión y flujo pasa directamente a una vena, que es una estructura de baja presión y bajo flujo. A pesar de que la fístula dural generalmente no está directamente sobre o dentro de la médula espinal, sin embargo, causa disfunción al interferir con la circulación normal de la médula espinal, lo que eventualmente produce problemas graves y a veces irreversibles.
¿Por qué ocurren las fístulas?
La razón por la cual se forman las fístulas durales espinales generalmente no está clara. Parecen desarrollarse espontáneamente, es decir, sin ningún motivo que podamos identificar. Por lo general, los pacientes con fístula tienen 50 años o más, y con mayor frecuencia hombres (tal vez hasta 5 veces más comunes), pero se ven muchas excepciones a esto y realmente cualquier edad o género puede tener una fístula.
La forma más común de encontrar una fístula es mediante una resonancia magnética, que generalmente muestra hallazgos característicos de grandes venas que rodean la médula espinal.
Procedimiento para las fístulas durales espinales sin cirugía
Las fistulas durales espinales se tratan mediante obliteración quirúrgica directa o embolización endovascular para cerrar la fístula. El tratamiento quirúrgico tradicionalmente requiere una hemilaminectomía completa o con exposición intradural y obliteración de la vena de drenaje de la fístula. El tratamiento quirúrgico se realiza a través de un enfoque dirigido mínimamente invasivo para cerrar la vena de drenaje de la fístula dural espinal por vía intradural utilizando un sistema de retracción tubular. Los neurocirujanos intervencionistas, como nuestro especialista, el Dr. Primo Delgado están altamente calificados y especializados en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de afecciones cerebrovasculares con procedimientos de mínima invasión que NO requieren cirugía abierta.
Los beneficios de la cirugía neurointervencionista incluyen:
- Incisiones más pequeñas.
- Recuperación más rápida.
- Incorporación más rápida a la vida normal.
- Procedimiento menos doloroso que la cirugía tradicional.
Dr. Primo Delgado
«Soy Neurólogo y Neurointervencionista Endovascular certificado y reconocido por Instituciones de renombre a nivel nacional e internacional. Cuento con estudios especializados en Neurología en Milán, Cincinnati y Nueva York, además de soy miembro de sociedades internacionales de su rama».
El Dr. Primo Delgado es Neurólogo y Neurointervencionista Endovascular que ofrece amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas como demencias, distonias, neuropatías, tumores cerebrales, dolores de cabeza, crisis convulsivas, con especial atención a la enfermedad vascular cerebral, tanto es su variante de infarto o embolia y derrame o hemorragia, así como también en los tratamientos intrarteriales o endovasculares para la ateroesclerosis o estenosis carotidea o aneurimas cerebrales.
Formación Académica
- Médico Cirujano y Partero en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Septiembre de 1999 a Julio del 2005.
- Especialidad en Medicina Interna en el Hospital General de Cd. Victoria, SSA. Marzo del 2008 a Febrero del 2009.
- Subespecialidad en Neurología en el Programa Multicéntrico de Residencias Médicas del ITESM/SSA (con honor al residente distinguido de su generación). Marzo del 2009 a Febrero del 2012.
- Certificación en Neurología, CONACEM, 2012.
- Terapia Endovascular Neurológica, UANL, 2014.
- Estancia Postespecialización en Neuroradiología Intervencionista, Hospital Lariboisiére, París, Francia. 2015.
- Intercambio Académico de la U.A.N.L., depto. de Neurología del Ospedale San Gerardo dei Tintori, Milán,Italia Febrero 2004.
- Rotación en el Departamento de Movimientos Anormales, Universidad de Cincinnati. Cn, USA Septiembre 2011.
- Estancia de alta especialidad en el departamento de Neuroradiologia Intervencionista, Hospital Presbiteriano de Nueva York/Universidad de Weill Cornell. NY, USA Octubre 2013.
- Certificación en trámite por la ESMINT en Terapia Neurológica Vascular de mínima intervención, Universidad de Oxford del 2014 al 2016.
- Academia Mexicana de Neurología AC.
- Sociedad de Neurología Clínica del Noreste.
- American Academy of Neurology.
- European Society of Minimally Invasive Neurological Therapy.
- Miembro del Cuerpo Médico del Hospital San José y Grupo Muguerza.
- Más de 10 participaciones con Trabajos Científicos Originales en Congresos Nacionales e Internacionales.
Testimonios
Ubicación
Morones Prieto
Consultorio 610, Av. Ignacio Morones Prieto No. 3000, Los Doctores, 64710 Monterrey, N.L.
¡Agenda tu cita!
Para más información o agendar una consulta haz clic en el siguiente botón para realizar una llamada.