Neuroendovascular

La terapia endovascular es un procedimiento médico para tratar vasos sanguíneos anormales en el cerebro y es una alternativa a la cirugía abierta. Le pueden aplicar anestesia general y colocarle un tubo de respiración o le pueden dar un medicamento de farmacia para relajarlo, pero no tanto que lo ponga a dormir. Se hace un pequeño agujero con aguja quirúrgica en el área inguinal. El médico utilizará una aguja para crear un agujero en la arteria femoral, un vaso sanguíneo grande. Se pasa una sonda flexible y pequeña, llamada catéter, a través de la piel abierta hacia la arteria. Se inyecta un colorante o medio de contraste a través de esta sonda, de manera que se pueda observar el vaso sanguíneo en las radiografías. El médico mueve suavemente el catéter a través del vaso sanguíneo hasta el área objeto de estudio. Una vez que el catéter está en su lugar, el médico coloca partículas plásticas pequeñas, goma, espirales metálicos, espuma o un globo a través de éste con el fin de sellar el vaso sanguíneo malo. Si se utilizan espirales, se denomina embolización con espirales. Si se utilizan balones o stents, estos son para abrir las arterias carótidas y aumentar el flujo sanguíneo cerebral. Este procedimiento puede tomar varias horas.

¿Qué es Estenosis o ateroesclerosis carótidea?

Usted tiene una arteria a cada lado del cuello llamada carótida. Esta arteria lleva la sangre necesaria al cerebro y a la cara. El flujo sanguíneo en esta arteria puede resultar en parte o totalmente bloqueado por material graso llamado placa. Un bloqueo parcial se denomina estenosis (estrechamiento) de la arteria carótida. El bloqueo en la arteria carótida puede reducir el suministro sanguíneo al cerebro y se puede presentar un accidente cerebrovascular si este órgano no recibe suficiente sangre. Hay dos formas invasivas de tratar una arteria carótida que esté estrecha o bloqueada. Una es la cirugía llamada endarterectomía y la otra es un procedimiento llamado angioplastia de la carótida con colocación de stent (endoprótesis vascular). Hay dos formas invasivas de tratar una arteria carótida que está estrecha o bloqueada. Una es la cirugía llamada endarterectomía. La otra es la angioplastia de la carótida con colocación de stent. La angioplastia de la carótida con colocación de stent se utiliza cuando el paciente está demasiado enfermo para someterse a una endarterectomía carotídea. Otros factores pueden hacer que la angioplastia sea una mejor opción para el tratamiento. Estos abarcan qué parte de la arteria carótida está estrecha o si el paciente ha tenido una cirugía de cuello en el pasado.

¿Cuándo es recomendable o posible la intervención (lesiones, etc.)?

El procedimiento se utiliza con más frecuencia para tratar aneurismas en el cerebro, pero se puede usar para otros problemas médicos cuando la cirugía abierta se considera arriesgada. El objetivo general del tratamiento es prevenir el sangrado en el área del problema y reducir el riesgo de que un vaso sanguíneo se abra (se rompa). No todos los aneurismas necesitan tratamiento inmediato. Los que son muy pequeños (menos de 3 mm) tienen menos probabilidad de romperse. El médico le ayudará a decidir si es más seguro someterse a la cirugía para bloquear el aneurisma antes de que éste pueda romperse. El procedimiento se puede utilizar para tratar:

  • Malformación arteriovenosa (MAV)
  • Aneurisma cerebral
  • Fístula cavernosa de la arteria carótida (un problema con la arteria grande en el cuello)
  • Ciertos tumores

Alcances y Ventajas

• Confort del paciente. • Menor trauma por la cirugía. • Sin cicatrices. • Procedimientos mínimamente invasivos. • Recuperación corta, menos días de internación en UTI y de internación. • Menos rehabilitación • Incorporación laboral más rápida. • Mínimo el riesgo de infecciones • Complicaciones menores que en cirugías convencionales. • Menos secuelas neurocognitivas.

Resultados esperados, riesgos posibles y como evitarlos.

Posibles riesgos: infarto cerebral, hemorragia cerebral, hematoma inguinal, embolización a sitios distantes. Esto se evita tratando a los pacientes de forma oportuna y en salas de hemodinamia de alta calidad.

Tiempo de recuperación para el paciente.

El tiempo de recuperación por lo generalas es más rápido que si se le realiza una cirugía abierta.

¡Agenda tu cita!

Para más información o agendar una consulta haz clic en el siguiente botón para realizar una llamada.